![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
ZEN SHIATSU Y EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
El dolor en las muñecas o en una de ellas es una afección bastante común que puede inhabilitar a una persona a realizar alguna de sus tareas cotidianas, ya que impide sujetar las cosas, apretar la mano o sostener peso.
Además de un dolor intenso que puede extenderse hasta el codo cuando realizamos cualquier movimiento, puede presentarse entumecimiento, hormigueo o ardor.
Esto es lo que se conoce como síndrome del túnel carpiano.
Este síndrome viene causado por la presión sobre el nervio medio en la muñeca cuando pasa por el túnel que está formado por tendones. Estos tendones se inflaman y presionan el nervio, de manera que aparece el dolor y la sensación molesta.
Hay varias causas para que aparezca la inflamación del túnel carpiano:
*Durante el embarazo.
*Durante la menopausia o el síndrome premenstrual.
*Con alguna alteración de la glándula tiroides o con sobrepeso.
*Con diabetes.
*Si se padece artritis reumatoidea, artrosis u osteoporosis.
*Al realizar un movimiento repetido de manera constante durante mucho tiempo, al realizar algún deporte o trabajo.
Porqué utilizar el Zen Shiatsu para el síndrome del túnel carpiano ?
El Zen Shiatsu utiliza una variedad de técnicas de presión en puntos específicos, a lo largo de todo el brazo, muñeca y mano, para liberar la tensión, aliviar la compresión de los nervios, mejorando así la sensación de hormigueo y entumecimiento de los dedos y mejorar el flujo de energía (Ki).
El Zen Shiatsu es muy útil tanto para la prevención como para el tratamiento del túnel carpiano, ya que aumenta el flujo de sangre y Ki en la muñeca y la mano.
Es bueno el ejercicio con esferas orientales?
Sí, porque cada esfera tiene un sonido diferente, uno YIN (energía suave) y otro YANG (energía fuerte). El sonido de las esferas actúa como catalizador para eliminar los bloqueos energéticos, promoviendo una circulación correcta de la energía vital en todo el organismo.
Las esferas orientales (rotación de ambas esferas en la mano) aumentan la coordinación y fortifican los músculos a través de la flexión y elongación de los dedos, junto con las muñecas en el movimiento circular. De esta forma y con la práctica constante, se previenen enfermedades como artritis, artrosis, reumatismo, túnel carpiano y todos los problemas articulares por falta o exceso de movimiento.
Estas esferas activan la conexión de la energía de los dedos con el cerebro, agilizando y equilibrando los dos hemisferios y previniendo el estrés y la fatiga mental por estudio, trabajo o exigencias mentales.